Ejercicios simples para mejorar tu movilidad

Los ejercicios para mejorar la movilidad se enfocan en mantener la flexibilidad y el rango de movimiento en las articulaciones.

Por el

La movilidad es un aspecto crucial de la salud física, especialmente a medida que envejecemos. Mantener una buena movilidad no solo ayuda a prevenir lesiones, sino que también mejora la calidad de vida al permitirnos realizar actividades diarias con mayor facilidad. Los ejercicios para mejorar la movilidad se enfocan en mantener la flexibilidad y el rango de movimiento en las articulaciones, lo que es esencial para cualquier edad, pero particularmente importante en personas mayores de 50 años.

A medida que envejecemos, nuestro cuerpo comienza a perder flexibilidad y movilidad, lo que puede afectar nuestra independencia y bienestar. Sin embargo, con ejercicios específicos, es posible mejorar significativamente la movilidad en mayores de 50. Estos ejercicios ayudan a mantener la agilidad, reducen el riesgo de caídas y lesiones, y fortalecen las articulaciones y los músculos que las rodean. Incorporar una rutina de movilidad en tu día a día puede marcar una gran diferencia en tu salud general.

Ejercicios simples para la flexibilidad

Los ejercicios simples para la flexibilidad son clave para mantener la movilidad. Estos ejercicios no requieren equipo especializado y pueden realizarse sin problema en el gimnasio. Estiramientos de los músculos principales, como los isquiotibiales, los cuádriceps y los músculos del cuello, son excelentes para mantener la flexibilidad.  

Por ejemplo, el estiramiento de mariposa es ideal para mejorar la flexibilidad en la zona de las caderas y los muslos internos: siéntate en el suelo con las plantas de los pies juntas y las rodillas apuntando hacia los lados. Sujeta los pies con las manos y, manteniendo la espalda recta, lleva lentamente el torso hacia adelante, sin forzar. Mantén esta posición durante 20-30 segundos y repite dos o tres veces. Realizar este y otros estiramientos diariamente puede prevenir la rigidez muscular y mejorar el rango de movimiento.

Las articulaciones, como las rodillas, caderas y hombros, tienden a perder movilidad con la edad, lo que puede provocar dolores e incomodidades. Para contrarrestarlo, es fundamental saber cómo aumentar la movilidad articular a través de ejercicios específicos. Un ejercicio simple es hacer rotaciones suaves de los hombros o las caderas, lo que ayuda a mantener la flexibilidad en estas áreas clave. Además, movimientos de rotación del tronco y el uso de una banda elástica para estiramientos son útiles para mejorar la movilidad articular de una manera segura y controlada.

Rutinas de movilidad para adultos

Elaborar rutinas de movilidad para adultos implica enfocarse en ejercicios de bajo impacto que trabajen el rango de movimiento de diferentes partes del cuerpo. Comenzar con un calentamiento ligero, como marchar, y luego realizar ejercicios de estiramiento y rotación de las principales articulaciones es una buena manera de asegurarse de que todo el cuerpo se mantenga activo y ágil.

Un ejemplo es el gato-vaca, un ejercicio popular de movilidad para la columna vertebral: colócate en posición de manos y rodillas, asegurándote de que las muñecas estén alineadas con los hombros y las rodillas con las caderas. Inhala mientras arqueas la espalda hacia abajo, levantando el pecho y el coxis (posición de vaca), y exhala mientras redondeas la espalda hacia arriba, llevando el mentón hacia el pecho (posición de gato). Realiza este movimiento de manera lenta y controlada durante 8-10 repeticiones. Este ejercicio mejora la flexibilidad y alivia la tensión en la espalda. Adaptar estas rutinas a las necesidades individuales y realizarlas constantemente garantizará los mejores resultados.

Ejercicios de estiramiento para la movilidad

Los ejercicios de estiramiento para la movilidad son fundamentales para evitar la rigidez y mejorar la flexibilidad general. Movimientos simples como el estiramiento de la espalda baja, donde te sientas en una silla y te inclinas hacia adelante para tocar el suelo, pueden ayudar a aliviar la tensión en la columna.

Otro ejemplo efectivo es el estiramiento del gato extendido, que mejora la movilidad de los hombros y la columna: colócate en posición de manos y rodillas, luego desliza un brazo extendido hacia adelante mientras bajas el pecho hacia el suelo, sintiendo el estiramiento en el costado y el hombro. Mantén la posición durante 15-20 segundos y repite con el otro brazo. Este tipo de ejercicios, junto con inclinaciones laterales del tronco o estiramientos de brazos por encima de la cabeza, son efectivos para aumentar la movilidad y reducir el riesgo de lesiones.

En Station, contamos con el espacio ideal para que puedas activarte a tu ritmo, sin importar tu edad o condición física. Nuestros horarios 24/7 te permiten entrenar cuando más te convenga, adaptándonos a tus necesidades y estilo de vida. Con coaches expertos y un ambiente amigable, podrás mejorar tu flexibilidad y movilidad en un entorno cómodo y seguro. ¡Solicita tu pase de prueba y comienza a sentir la diferencia de activarte hoy mismo!

Te invitamos a suscribirte a nuestro Newsletter para recibir tips exclusivos de salud y bienestar completamente gratis.


Comparte este contenido: